13 de noviembre de 2014

Consecuencias de la Multiculturalidad

Consecuencias de la Multiculturalidad

México es una nación con una gran diversidad cultural, desde culturas originarias del país hasta culturas extranjeras, desde que somos pequeños somos educados de tal manera que aceptemos la gran multiculturalidad que existe en nuestro país, sin embargo, teniendo en cuenta la corta tradición de este tipo de conocimientos, se puede formular que los ámbitos de desarrollo de la Educación Multicultural han sido diversos y han evolucionado con el tiempo. “La Educación Multicultural pretende estudiar este carácter complejo de las relaciones de razas en la vida institucional de las organizaciones sociales como la escuela u otras instancias educativas. En vez de tratar los grupos minoritarios como entidades homogéneas, señala cuáles son los intereses, las necesidades y deseos contradictorios que informan la conducta social, educativa y política de las minorías, e intenta revelar la compleja comprensión de las diferencias raciales en la educación.” (Salili & Hoosain, 2003)

Sin embargo, a todo ello ¿Cuáles son las consecuencias que surgen de la multiculturalidad?, podemos ver como en diversos casos surgen aspectos como la desigualdad social, el racismo, la emancipación de culturas, y combinación de las mismas.
A lo largo del tiempo hemos visto como en México se ha visto influenciado por culturas y tradiciones ajenas al país, tales como la combinación del Halloween y el Día de Muertos, o incluso la desculturalización en zonas de gran auge turístico influenciado por las costumbres y tradiciones de los mismos turistas.
Entre sus valoraciones más significativas, las personas que defienden el multiculturalismo resaltan las cualidades positivas de la herencia cultural de estos grupos minoritarios, ya que la cultura se concibe como el vehículo para la resolución de las desigualdades y los antagonismos raciales en la enseñanza. Haciendo un análisis pormenorizado de cuáles son los comportamientos predominantes en relación con la cultura, y tratando de buscar cuáles son las principales estrategias para el desenvolvimiento cultural, se han promovido modelos de desarrollo cultural en correspondencia con la educación que destacan los siguientes aspectos:
“a) comprensión cultural, cuya idea fundamental es que el alumnado y el profesorado debería ser más sensible a las diferencias étnicas presentes en el aula o en cualquier situación educativa;
b) competencia cultural, que insiste en programas de educación bilingüe y bicultural para que tanto el profesorado como el alumnado puedan demostrar su competencia en el lenguaje y en la cultura de grupos distintos;

c) Emancipación cultural, señala que la incorporación o inclusión de la cultura minoritaria en el Curriculum escolar tiene la posibilidad de influir de forma positiva en el rendimiento académico de las minorías y mejorar sus oportunidades fuera de ella.” (ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, 2014)


Referencias
ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara. (2014). Sinéctica Revista Electrónica de Información. Obtenido de Sinéctica: http://www.sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=597_educacion_para_un_mexico_intercultural
Salili, F., & Hoosain, R. (2003). Teaching, Learning, and Motivation in a Multicultural Context. USA: Information Age Publishing Inc.

12 de noviembre de 2014

CONCLUSION

La Multiculturalidad se encuentra en sus orígenes étnicos, sus creencias religiosas, su forma original de cada pueblo de vestirse, las diferentes formas tradicionales de comidas típicas, su arquitectura tradicional, su arte , su música y bailes ,su idioma, las tradiciones y forma de pensar.
“Somos diferentes y parecidos”, aunque nos diferencien muchas cosas y que nos veamos en apariencia distintos, pero convivimos en una misma sociedad. Las diferencias entre las personas y culturas son valiosas e importantes ya que ella permiten ir enriqueciendo la vida en nuestro planeta, debido a que ellas existen se pueden ir transmitiendo en forma directa o indirecta ya sea por el método tradicional de padres a hijos o por medio del fenómeno social, político y económico de la globalización mundial y de la comunicaciones en lo que se denomina hoy una sociedad de la información y las comunicaciones.

Es necesario forma una sociedad con educación para las culturas, fomentar actitudes de respeto y valoración de todas las culturas, darles entrada en diferentes momentos de la vida escolar, hace conscientes a las personas participantes de que aportan algo valioso para todos. Procurar llegar a la verdadera interculturalidad. 

multiculturalismo como condicion actual de mexico y del mundo



Multiculturalidad:
 Es la primera expresión del pluralismo cultural, que promueve la no discriminación por razones de raza o cultura, la celebración y reconocimiento de la diferencia cultural así como el derecho a ella.  (Universia , 2014)
Multiculturalidad: 
Se le llama así a la nación en ella conviven más de un pueblo es decir, el propio nativo, más los otros que se han ido anexando a través de los años como consecuencia de la inmigración y que ciertamente también se han asentado. (García Castaño y Pulido Moyano, 1992)
Multiculturalidad: 
Se refiere a la naturaleza culturalmente diversa de la sociedad humana y la interculturalidad es un concepto dinámico que se refiere a las relaciones evolutivas entre grupos culturales (UNESCO, 2006). Un término que antecede estos conceptos es el de pluralidad que hace referencia a la diversidad biológica de un país, en este aspecto, México es un país plural desde tiempos remotos, expresado en las diferentes culturas autóctonas existentes.
Multiculturalidad: 
Es aquella ideología o modelo de organización social que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente en sociedad entre aquellos grupos o comunidades étnicas que sea cultural, religiosa o lingüísticamente diferentes. Valora positivamente la diversidad sociocultural y tiene como punto de partida que ningún grupo tiene por qué perder su cultura o identidad propia. (Bugella, 2006)



México, nación multicultural



México una nación de gran multiculturalidad



INTRODUCCION MULTICULTURALIDAD

INTRODUCCION

Multiculturalidad comenzaremos definido algunos conceptos que son relacionados a esta palabra como cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad.
Estos conceptos comparten una misma palabra que es cultura, por lo que comenzaremos definiendo cultura para después proceder con las demás definiciones.
La cultura, es el conjunto de costumbres, valores y creencias que comparten en una comunidad, como también comparten varias ideas, o punto de vista, esto ayuda a obtener varias creencias o costumbres grupo humano o sociedad, o practicados en una región o época.
  El concepto de multiculturalidad, se define como la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio grafico o social. Estas culturas cohabiten en un mismo espacio pero influyen poco las unas sobre las otras.
Por multiculturalismo es una ideología o modelo de una organización social que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente en sociedad entre aquellos grupos o comunidades étnicas que sean culturales o religiosos.
La interculturalidad es la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal. Esto significa que ninguno de los conjuntos se encuentra encima de otro, una condicion que permite la integración y convivencia de todos los individuos.
La transculturalidad es un fenómeno ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales provenida de otro grupo. Esto significa que la comunidad a veces termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas culturales.
En nuestra actualidad los fenómenos migratorios se está produciendo en un ritmo cada vez mayor en todos los países y en nuestro caso Mexico es uno de los países con mayor proporción de emigrantes ya que tenemos en el norte una de las tres principales potencias mundiales.
Los inmigrantes que se incorporan a nuestra sociedad o algunas personas que regresan a su hogar traen consigo su propia cultura, y por tanto, es casi imposible tratar de que olviden la misma e incorporen a la nuestra,  es algo que no permite interactuar con la sociedad y que choca con los principios de convivencia, respeto y solidaridad.


Es necesario crear una sociedad que tenga una educación intercultural para así no crear conflicto entre otras culturas. El término educación intercultural es uno de los cinco tipos de educación, junto con la racista o segregadora, la asimilacionista, la compensadora y la pluralista.(Buguella,2010)


Multicultaridad 
BIBLIOGRAFIA
Marina Buguella, (2010), Recuperado de http://marinabugella.files.wordpress.com/2006/12/multiculturalidad.pdf
Imagen: desconocido(2010), recuperado de https://wikiproyecto1.wikispaces.com/MULTICULTURALIDAD

Factores del multiculturalismo en México



El multiculturalismo es un fenómeno  que permite la coexistencia de varias culturas en un mismo espacio territorio. En la actualidad los avances tecnológicos, el desarrollo de las vías de comunicación y la facilidad de conexión con otras partes del globo, permiten recibir, asimilar y adaptar información  o rasgos sobre otras culturas. El multiculturalismo en la actualidad tiene dos factores predominantes que son la globalización y  la migración.


La migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica así como su desarrollo personal y familiar.


De acuerdo al INEGI hay tres tipos de migración: municipal, interna o estatal y finalmente externa o internacional.




El INEGI nos muestra que el mayor porcentaje con migración interna en el 2005 es en Nuevo León, Jalisco y el estado de México; los estados con mayor  migración interna es el distrito federal, guerrero y tabasco y por último los estados con mayor porcentaje de migración internacional son Guanajuato, Jalisco y Michoacán de Ocampo. (INEGI, 2010)


La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo. (The Levin institute, 2014)


La globalización permite el intercambio de culturas ya que abre las puertas de sus fronteras tanto territoriales como culturales. Este caso se puede apreciar en Quebec - Canadá con la migración de asiáticos, africanos, latinoamericanos o europeos, tal vez la principal razón por la que  migraron fue económica, la idea de una vida mejor pero lo que tuvo como consecuencia fue la integración de las diferentes culturas de estos grupos, esto no significa que por haber una coexistencia entre culturas signifique que cada una no tendrá una identidad, lo importante es el respeto y la aceptación de las demás para evitar la desigualdad, discriminación y opresión.

En México aunque hay migraciones internacionales se puede apreciar mas en las ciudades del sureste de México ya que hay migraciones internas de las diferentes culturas indígenas hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades.


Bibliografía

INEGI. (2010). INEGI. Recuperado el 12 de noviembre de 2014, de INEGI: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion.aspx?tema=P
The Levin institute. (2014). Globalizacion 101. Recuperado el 12 de noviembre de 2014, de Globalizacion 101: http://www.globalization101.org/es/que-es-la-globalizacion/





11 de noviembre de 2014

Características de la Multiculturalidad

El multiculturalismo es una teoría que busca comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones, las cuales se caracterizan por su gran diversidad cultural.
Específicamente hablando de México, el componente principal que sustenta su multiculturalidad, es el mosaico de riqueza y diversidad de sus grupos indígenas originarios. Y, hablar de esta riqueza étnica, es hacer referencia al perfil del México actual: el de un México indígena pluricultural.
El multiculturalismo se caracteriza por la interdependencia entre grupos de diversas culturas con capacidad de afrontar e intercambiar normas, valores, modelos de comportamiento, en postura de igualdad y de participación.
Una de las características principales es conseguir que los grupos de niños y niñas procedentes de otros lugares del mundo se asimilen dentro de la cultura dominante

Los diferentes grupos étnicos, culturales o sociales, inmigrantes o no, poseen entidad, sin embrago su identidad va cambiando con el paso de los años. 
Una de las grandes ventajas de pertenecer a un grupo multicultural es la facilidad de desarrollarse socialmente, se adquieren nuevos conocimientos, fomenta la aceptación de otros, aprende nuevas lenguas y se practica la igualdad.
 La multiculturalidad es la primera expresión del pluralismo cultural, que promueve la no discriminación por razones de raza o cultura, la celebración y reconocimiento de la diferencia cultural así como el derecho a ella.


Referencias
México Nación Multicultural. (2004). México Nación Multicultural. Recuperado el 11 de 11 de 2014, de http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Portal/Izquierdo/BANCO/Mxmulticultural/Pueblosindios.html
Universia. (2010). Universia. Recuperado el 11 de 11 de 2014, de http://universitarios.universia.es/voluntariado/multiculturalidad/que-es-multiculturalidad/



9 de noviembre de 2014

CURRICULUM Ariadna Azcue

Ariadna Desiree Azcue Amezcua.
Licenciatura en Comercio Internacional.
1er Cuatrimestre.
Idiomas: Español, Ingles y Francés.
Act. extra escolares: Atletismo, Lectura de novelas, Dibujo, Pintura y ver películas.


Curriculum Brenda Cedillo

Brenda Mariana Cedillo Céspedes

Comercio Internacional

1er Cuatrimestre

Idiomas: Español, Inglés y Francés

Atletismo, spinning y pilates

Hobbies: Leer, escribir, bailar, ver pelis, escuchar música y aprender.



Curriculum Marco de la Rosa

Marco Antonio de la Rosa Palacios
Comercio Internacional
1er Cuatrimestre
Idiomas: Español, Inglés, Italiano
Hobbies: Leer, Tocar guitarra, violín, y trompeta

Curriculum Michel Sánchez

Michel Estefanía Sánchez Guevara 

Comercio Internacional 

1° Cuatrimestre 

Idiomas: Español, Inglés. 

Box, Gimnasia, Acondicionamiento físico. 

Hobbies: Escuchar música, bailar, chatear.