13 de noviembre de 2014

Consecuencias de la Multiculturalidad

Consecuencias de la Multiculturalidad

México es una nación con una gran diversidad cultural, desde culturas originarias del país hasta culturas extranjeras, desde que somos pequeños somos educados de tal manera que aceptemos la gran multiculturalidad que existe en nuestro país, sin embargo, teniendo en cuenta la corta tradición de este tipo de conocimientos, se puede formular que los ámbitos de desarrollo de la Educación Multicultural han sido diversos y han evolucionado con el tiempo. “La Educación Multicultural pretende estudiar este carácter complejo de las relaciones de razas en la vida institucional de las organizaciones sociales como la escuela u otras instancias educativas. En vez de tratar los grupos minoritarios como entidades homogéneas, señala cuáles son los intereses, las necesidades y deseos contradictorios que informan la conducta social, educativa y política de las minorías, e intenta revelar la compleja comprensión de las diferencias raciales en la educación.” (Salili & Hoosain, 2003)

Sin embargo, a todo ello ¿Cuáles son las consecuencias que surgen de la multiculturalidad?, podemos ver como en diversos casos surgen aspectos como la desigualdad social, el racismo, la emancipación de culturas, y combinación de las mismas.
A lo largo del tiempo hemos visto como en México se ha visto influenciado por culturas y tradiciones ajenas al país, tales como la combinación del Halloween y el Día de Muertos, o incluso la desculturalización en zonas de gran auge turístico influenciado por las costumbres y tradiciones de los mismos turistas.
Entre sus valoraciones más significativas, las personas que defienden el multiculturalismo resaltan las cualidades positivas de la herencia cultural de estos grupos minoritarios, ya que la cultura se concibe como el vehículo para la resolución de las desigualdades y los antagonismos raciales en la enseñanza. Haciendo un análisis pormenorizado de cuáles son los comportamientos predominantes en relación con la cultura, y tratando de buscar cuáles son las principales estrategias para el desenvolvimiento cultural, se han promovido modelos de desarrollo cultural en correspondencia con la educación que destacan los siguientes aspectos:
“a) comprensión cultural, cuya idea fundamental es que el alumnado y el profesorado debería ser más sensible a las diferencias étnicas presentes en el aula o en cualquier situación educativa;
b) competencia cultural, que insiste en programas de educación bilingüe y bicultural para que tanto el profesorado como el alumnado puedan demostrar su competencia en el lenguaje y en la cultura de grupos distintos;

c) Emancipación cultural, señala que la incorporación o inclusión de la cultura minoritaria en el Curriculum escolar tiene la posibilidad de influir de forma positiva en el rendimiento académico de las minorías y mejorar sus oportunidades fuera de ella.” (ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, 2014)


Referencias
ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara. (2014). Sinéctica Revista Electrónica de Información. Obtenido de Sinéctica: http://www.sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=597_educacion_para_un_mexico_intercultural
Salili, F., & Hoosain, R. (2003). Teaching, Learning, and Motivation in a Multicultural Context. USA: Information Age Publishing Inc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario