12 de noviembre de 2014

Factores del multiculturalismo en México



El multiculturalismo es un fenómeno  que permite la coexistencia de varias culturas en un mismo espacio territorio. En la actualidad los avances tecnológicos, el desarrollo de las vías de comunicación y la facilidad de conexión con otras partes del globo, permiten recibir, asimilar y adaptar información  o rasgos sobre otras culturas. El multiculturalismo en la actualidad tiene dos factores predominantes que son la globalización y  la migración.


La migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica así como su desarrollo personal y familiar.


De acuerdo al INEGI hay tres tipos de migración: municipal, interna o estatal y finalmente externa o internacional.




El INEGI nos muestra que el mayor porcentaje con migración interna en el 2005 es en Nuevo León, Jalisco y el estado de México; los estados con mayor  migración interna es el distrito federal, guerrero y tabasco y por último los estados con mayor porcentaje de migración internacional son Guanajuato, Jalisco y Michoacán de Ocampo. (INEGI, 2010)


La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo. (The Levin institute, 2014)


La globalización permite el intercambio de culturas ya que abre las puertas de sus fronteras tanto territoriales como culturales. Este caso se puede apreciar en Quebec - Canadá con la migración de asiáticos, africanos, latinoamericanos o europeos, tal vez la principal razón por la que  migraron fue económica, la idea de una vida mejor pero lo que tuvo como consecuencia fue la integración de las diferentes culturas de estos grupos, esto no significa que por haber una coexistencia entre culturas signifique que cada una no tendrá una identidad, lo importante es el respeto y la aceptación de las demás para evitar la desigualdad, discriminación y opresión.

En México aunque hay migraciones internacionales se puede apreciar mas en las ciudades del sureste de México ya que hay migraciones internas de las diferentes culturas indígenas hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades.


Bibliografía

INEGI. (2010). INEGI. Recuperado el 12 de noviembre de 2014, de INEGI: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion.aspx?tema=P
The Levin institute. (2014). Globalizacion 101. Recuperado el 12 de noviembre de 2014, de Globalizacion 101: http://www.globalization101.org/es/que-es-la-globalizacion/





No hay comentarios:

Publicar un comentario